¡LO QUE DEBES SABER
PARA PROTEGER A TU BEBE!
Actualmente es muy frecuente que las madres de forma electiva o por necesidad se sometan a una cesárea, sin embargo, deben tener en cuenta que estarían alterando una parte del proceso normal del nacimiento, ¡ojo no quiere decir que tengan que parir obligadas después de leer esto!, pero si quiero explicarles cómo pueden hacer para que esta alteración del proceso natural normal no traiga consecuencias negativas para tu bebé. Desde hace tiempo a muchos investigadores les llamaba la atención que los niños nacidos por cesárea eran más vulnerables a sufrir de enfermedades autoinmunes y alergias, pero ¿como podría estar relacionado la forma en que nacieron con la incidencia de estás y otras enfermedades?, hoy quiero decirles con toda propiedad que está completamente relacionado, ¡si, completamente!.
Durante mis estudios de medicina, recuerdo que era fundamental cuando íbamos a atender un parto limpiar la vulva, región perianal y el ano, con abundante yodo para eliminar todos los microorganismos posibles, así el bebé estéril que nacería no se podía contaminaría con esos monstruos de afuera, no se imaginan cuantas veces durante mis años en el ejercicio de la medicina me preguntaba ¿Como Dios, el universo, la creación o la selección natural, había cometido el supuesto error de poner el ano tan cerca del canal de parto y que el bebé al nacer tuviese que pasar por esa terrible situación de arrastrarse a través de las secreciones contaminadas?, hoy luego de largas horas de investigación entiendo que nuevamente los equivocados somos nosotros, la selección natural no se equivoca, Dios no se equivoca, nosotros interpretamos, manipulamos y alteramos todo nuestro entorno pensando que nuestro conocimiento es superior.
Les explico un poco, cuando estamos en el útero de nuestras madres, según lo que la ciencia conoce hasta ahora, somos completamente estériles, es decir no hay microorganismos allí, nuestra primera exposición a microorganismos se da en el momento en el que pasamos por el canal de parto, cuando nacemos por cesárea no estamos expuestos a los microorganismos que deberíamos y nuestra primera exposición y colonización será con microbios de la piel de nuestros padres, no con los de la vagina y región perianal; aunque no lo crean el hecho de que la flora a la que fuimos expuesto por primera vez haya sido distinta a la que debió ser, genera que nuestro sistema inmunológico no se desarrolle de forma competente, ya que crea desequilibrio en la población de microorganismos que deberíamos tener (se llama disbiosis), y es la responsable de muchas enfermedades que sufren los niños nacidos por cesárea en la actualidad.
EL FUTURO DE TU BEBE ESTA EN TUS MANOS
Si quieres regalarle a tu hijo un sistema inmunológico sano y una población bacteriana fuerte, equilibrada y capaz de defenderlo contra la mayoría de las enfermedades infectocontagiosas, toma en cuenta el punto a continuación.
Recomendación: luego de realizada la cesaría introduce una gasa estéril en tu vagina durante una hora, pasa la gasa alrededor del bebé, de esta manera estarás sembrando en él, la flora bacteriana correcta que debió obtener si hubiese nacido de forma natural. La única contraindicación que existe para este procedimiento que la madre sufra una enfermedad de transmisión sexual que ponga en peligro la seguridad del bebé para el momento del parto.
Si quieres conocer más información sobre microbioma y porque está involucrada esta flora bacteriana en la mayoría de las enfermedades inmunológicas que sufren los adultos, entra aquí;
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON MI ARTÍCULO:
- The Intestinal Microbiome in Early Life: Health and Disease
- Mother-to-Infant Transmission of Intestinal Bifidobacterial Strains Has an Impact on the Early Development of Vaginally Delivered Infant’s Microbiota
- Caesarean section delivery and the risk of allergic disorders in childhood
- Alterations in the Vaginal Microbiome by Maternal Stress Are Associated With Metabolic Reprogramming of the Offspring Gut and Brain
- The first microbial environment of infants born by C-section: the operating room microbes
- Birth mode-dependent association between pre-pregnancy maternal weight status and the neonatal intestinal microbiome
- The developing intestinal microbiome and its relationship to health and disease in the neonate
- Skin microbiome before development of atopic dermatitis: Early colonization with commensal staphylococci at 2 months is associated with a lower risk of atopic dermatitis at 1 year
- Association of oral microbiome with type 2 diabetes risk
- Association of Cesarean Delivery and Formula Supplementation With the Intestinal Microbiome of 6-Week-Old Infants
- The Pioneer Gut Microbiota in Human Neonates Vaginally Born at Term—A Pilot Study